
Lengua indígena: Aymara
Yatichiri: Frelida Choque G.
Para realizar las actividades pincha aquí:

Clase 18 (03 al 07 de Agosto)
5° y 6° básicos
Inicio
Suma uru yatintirinaka, kunamastja. (buenos días estudiantes)Junto con saludar, espero que se encuentren bien y que hayan retomado energía para trabajar esta semana.
Antes de comenzar la clase es importante recordar las medidas sanitarias y protección para evitar los contagios, les invito a ver el vídeo para protegernos del contagio.
En esta semana te invito a leer un cuento "EQEQO" para conocer mas sobre nuestra cultura aymara y tambien aprender nuevas palabras en lengua aymara.
Escribe en el cuaderno la fecha y el objetivo de la clase "Leer texto escrito referido a la vida social y cultural del pueblo indígena"
Para leer el cuento presiona el botón
Desarrollo:
-
Leer cuento “EQEQO”
-
Responder preguntas:
-
¿Cómo comienza el cuento?
-
¿Qué problema se presenta en el cuento?
-
¿Cómo se resuelve el problema?
-
¿Cómo termina el cuento?
-
¿Cómo era EQEQO?
-
¿Qué parte del cuento te gusto? ¿Por qué?
-
Dibuja y escribe las siguientes palabras encontradas; cerro (qullu), día (uru), piedra (qala), cabeza (p’iqi), pueblo(marka) y casa (uta).

Jikisiñkama

Clase 19 (10 al 14 de Agosto)
5° y 6° básicos
Inicio
Suma uru yatintirinaka, kunamastja. (buenos días estudiantes)Junto con saludar, espero que se encuentren bien y que hayan retomado energía para trabajar esta semana.

Antes de comenzar la clase es importante recordar las medidas sanitarias y protección para evitar los contagios, les invito a ver el video para protegernos de contagio.
En esta semana te invito a leer un cuento "los achachila y la veta de playa" para conocer más sobre nuestra cultura aymara y también aprender palabras en lengua aymara.
Escribe en el cuaderno la fecha y el objetivo de la clase "Leer texto escrito referido a la vida social y cultural del pueblo indígena"
Para leer el cuento presiona el botón
Desarrollo:
-
Leer leyenda “los achachilas y la veta de playa”.
-
Responder preguntas:
-
¿Cómo comienza la leyenda?
-
¿De qué se trata la leyenda?
-
¿cuál era el objetivo el genio del cerro?
-
¿Qué entiende por los achachilas?
-
Crea y dibuja tu propio final de la leyenda.

Jikisiñkama


Clase 20 (17 al 21 de Agosto)
5° y 6° básicos
Inicio
Suma uru yatintirinaka, kunamastja. (buenos días estudiantes)Junto con saludar, espero que se encuentren bien y que hayan retomado energía para trabajar esta semana.

Antes de comenzar la clase es importante recordar las medidas sanitarias y protección para evitar los contagios, les invito a ver el video para protegernos de contagio.
En esta semana te invito a celebrar el día de la pachamama, es una tradición ancestral que se celebra el 1 de agosto, aunque en realidad las celebraciones y homenajes a la "madre tierra" se extiende durante todo el mes de agosto.
Escribe en el cuaderno la fecha y el objetivo de la clase "Leer texto escrito referido a la pachamama"
Para leer el cuento presiona el botón
Desarrollo:
-
Leer cuento “Toño y la pachamama”
-
Responde; ¿De qué trata el cuento? ¿Qué enseñanza te deja el cuento?
-
Dibuja el inicio, desarrollo y final del cuento.
-
Crea tu propio afiche sobre la pachamama, usa tu creatividad para hacer un afiche muy bonito, lo puedes hacer en hoja de block, hoja de oficio, cartulina y etc.
-
El titulo del afiche debe ser Pachamama.
Ejemplo de afiche


Jikisiñkama