
Lengua indígena: Aymara
Yatichiri: Frelida Choque G.
Para realizar las actividades pincha aquí:

Clase 16 (06 al 10 de julio)
5° y 6° básicos
Inicio
Suma uru yatintirinaka, kunamastja. (buenos días estudiantes).
Escribe en el cuaderno el objetivo de la clase "Identificar en el texto escritos tiempos y espacios de la vida diaria en lengua aymara"
Observa retroalimentación tiempo y espacio en aymara
Para leer el cuento " zorro y la niña" presiona el botón
Desarrollo:
-
Lee cuento “el zorro y la niña”
-
Responde:
-
¿De qué se trata el cuento?
-
¿Cómo termina el cuento?
-
¿Qué parte del cuento te gustaría cambiarla?
-
Identifica en el cuento leído tiempo y espacios como; noche, amanecer, tarde, ayer, día etc. posteriormente traduce en aymara cada palabras de tiempo y espacios encontradas en el cuento.
-
Ejemplo: día: uru

Clase 17 (27 al 31 de julio)
5° y 6° básicos
Inicio
Suma uru yatintirinaka, kunamastja. (buenos días estudiantes).
Suma uru yatintirinaka, kunamastja. (buenos días estudiantes)Junto con saludar, espero que se encuentren bien y que hayan retomado energía para trabajar esta semana.
Antes de comenzar la clase es importante recordar las medidas sanitarias y protección para evitar los contagios, les invito a ver el vídeo para protegernos del contagio.
En esta semana seguiremos trabajando con los tiempos y espacios en aymara, para aprender mas la lengua aymara, aymara arusiña yatintañani, con el fin de valorar y revitalizar nuestra cultura aymara.
Escribe en el cuaderno la fecha y el objetivo de la clase "Reconocer discurso tradicional sociocultural del pueblo aymara"
Observa el vídeo para recordar palabras en aymara.
Desarrollo:
-
Escribe en su cuaderno palabras nuevas en aymara mencionadas en el vídeo.
-
Dibuja y crea una breve oración con cada palabra que se encuentran en el vídeo, usando los tiempos y espacios en aymara.
-
Ejemplo: CHA'LLA (Tierra): A mis perros le gusta jugar con la CH'ALLA (tierra) en taypi uru (mediodía).

Jikisiñkama